PROGRAMA

OFERENTE:

Fundación Verdi por el Arte Lírico / 65.201.921-8

DESCRIPCIÓN:

Curso teórico, dividido en 8 sesiones, cada una de 2 horas, donde se expondrán los distintos períodos de la historia de la ópera, sus particularidades y las condiciones de transición entre sí, desde una perspectiva histórica y estilística. Se utilizará la plataforma Zoom para dictar las clases.

PÚBLICO OBJETIVO:

Público general, autodidactas, profesionales del arte, músicos, cantantes líricos y/o áreas afines, con o sin conocimientos previos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

  • Comprender las circunstancias y condiciones históricas que dan forma a los diferentes períodos en los que se divide la historia de la ópera, así como los elementos de permanencia y cambio que la configuran. 
  • Adquirir un acervo conceptual básico respecto del arte operístico que permita un  desarrollo potencial de los intereses del educando relacionados con la ópera o el arte lírico.

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

  • Edad mínima de 18 años.
  • Pagar la suma de $40.000 chilenos ($25.000 estudiantes y jubilados).

RESUMEN DEL CURSO:

  • Nombre: Historia de la Ópera; curso online
  • Total horas: 16 
  • Sesiones semanales: 1
  • Fecha de inicio: miércoles 13 de octubre de 2021.
  • Fecha de finalización: miércoles 1 de diciembre de 2021.
  • Horario: miércoles de 19:00 a 21:00 hrs. (hora de Santiago de Chile)
  • Cupos: 20
  • Certificación: certificado de aprobación del presente programa.

CONTENIDOS:

  • Sesión 1. Ópera y tragedia, distinciones y coincidencias generales. Tragicidad, heroicidad y catarsis. 
  • Sesión 2. Inicios de la ópera. Monteverdi y el modelo veneciano de Cavalli y Cesti. 
  • Sesión 3. Barroco medio. Propagación del estilo por Europa. La Francia de Lully, La Inglaterra de Purcell y la Alemania de Keiser. 
  • Sesión 4. Decadencia del barroco y la nueva estética clasicista. El período de Nápoles. “Academia de la Arcadia”. Metastasio. Los “neoclásicos”: Haendel, Hasse y Rameaux. La reforma de Glück. 
  • Sesión 5. Ópera bufa o la estilización de la comedia musical. Arquetipos cómicos teatrales. Galuppi, el antecesor de Mozart. La nueva ciudad de la ópera: Viena. La ópera mozartiana. 
  • Sesión 6. Romanticismo: Orígenes históricos y literarios. Nacimiento del nacionalismo. La nueva ópera francesa: la grand opera. El belcantismo: Rossini, Donizetti y Bellini. El primer Verdi.
  • Sesión 7. Verdi y Wagner. Influencia de “La primavera de los pueblos” en el estilo musical. El drama musical. La teatralidad del canto en la influencia shakesperiana.
  • Sesión 8. Posromanticismo: la crisis poswagneriana. Las diferentes corrientes alternativas: el verismo italiano, el nacionalismo ruso, el impresionismo francés y el expresionismo alemán. Antesala de las vanguardias. 

INFORMACIÓN DEL DOCENTE:

Pablo Salas Moya: Licenciado en Artes con mención en Teoría de la Música en la Universidad de Chile. Estudios de Licenciatura en Letras en la Universidad de Buenos Aires, Dirección Orquestal en Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires, Profesor ayudante en cátedras de Bachillerato y Práctica Coral en la Universidad de Chile. Certificado en Tragedia Griega por el Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de Chile. Fundador y Director de la Agrupación Lírica Belcanto y la Fundación Verdi. Autor del libro “Apuntes sobre la técnica del canto operístico”. Compositor de las obras vocales Los sonetos de la muerte, Las trasnoches, Canciones menores y Moctezuma. Profesor particular de canto lírico.

METODOLOGÍA:

Clases expositivas apoyadas en lecturas de textos, material visual y audiovisual, a efectos de ilustrar las problemáticas y los contenidos inherentes a los temas a tratar. 

EVALUACIÓN:

Escrito final que vincule los temas tratados en clase. Representa el 100% de la nota final.

REQUISITOS DE APROBACIÓN:

  • Obtener calificación mínima de 4.0 en el escrito final (en escala de 1.0 a 7.0)
  • Asistencia al 75% de las sesiones.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Ballesteros Pastor, Luis. El nacimiento de la Ópera, un retorno a la Antigüedad Clásica. Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras «Vélez de Guevara», Vol. 2, 135-148. 1998.
  • Escobar Mundaca, Alejandro. El espectáculo operístico. Paper descargado desde  https://www.academia.edu/6760504/El_espect%C3%A1culo_oper%C3%ADstico
  • Espejo Paredes, Dionisio. Lady Macbeth, el canto de la sirena maldita, en Revista Contraluz, Escuela Superior de Arte de Málaga, Imprenta Montes, N° 3, Octubre de 2008.
  • Nietzsche, Friedrich. El drama musical griego, en El nacimiento de la tragedia. Traducción de Andrés Sánchez Pascual, Alianza, Buenos Aires, 1995, pp. 195-212.
  • Parker, Roger (compilador). Historia Ilustrada de la Ópera. Traducción de Joan Carles Guix. Paidós, Barcelona, 1998.
  • Puga Seguel, Alberto. Diccionario de la Ópera. Departamento de Teoría de las Artes, Facultad de Artes Universidad de Chile. Santiago de Chile, 2012. 
  • Wagner, Richard. Arte y Revolución. Traducción de Wolfgang Erger. Casimiro Libros, Madrid, 2013. 

INSCRIPCIÓN:

La inscripción al curso debe realizarse con plazo máximo el 19/10/2021. Para concretar el trámite, el alumno debe:

  1. Completar el formulario de inscripción. Luego de esto, te enviaremos un correo con los datos para el pago.
  2. Pagar la suma de $40.000 chilenos (o $25.000 en caso de ser estudiante). Las modalidades de pago son: depósito bancario, transferencia y tarjeta (Flow).
  3. Enviar una copia del comprobante de pago al correo contacto@fundacionverdi.cl

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

CLASETEMAFECHA
1Tragedia y ópera, distinción y coincidencias generales13/10/2021
2Inicios de la ópera20/10/2021
3Barroco medio27/10/2021
4Decadencia del barroco y la nueva estética clasicista3/11/2021
5Ópera bufa o la estilización de la comedia musical10/11/2021
6Romanticismo17/11/2021
7Verdi y Wagner24/11/2021
8Posromanticismo: la crisis poswagneriana1/12/2021

Si tienes alguna duda, solo contáctanos.

 

Categorías: Uncategorized

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *